Preguntas frecuentes sobre el TDAH
Frequently asked questions
- 01
El TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta la forma en que el cerebro regula la atención, la motivación, las emociones y los impulsos. No se trata de fuerza de voluntad ni de esforzarse más, sino de cómo está configurado el cerebro.
ImagÃnatelo como tener un cerebro con un motor potente pero frenos inconsistentes. A veces avanza a toda velocidad con hiperconcentración, y otras veces se estanca en la lÃnea de salida. No es un defecto de carácter. Es una diferencia en cómo el cerebro procesa el mundo.
- 02
En absoluto. El TDAH se presenta de diversas formas: algunas personas son hiperactivas e impulsivas, otras son más distraÃdas y soñadoras, y muchas experimentan una combinación de ambas. Esta diversidad significa que algunas personas, especialmente las más tranquilas o las más productivas, pueden pasar desapercibidas. El TDAH implica principalmente dificultades en las funciones ejecutivas: gestión del tiempo, memoria, concentración, organización, emociones y transiciones. Estas dificultades son reales, aunque no siempre visibles.
- 03
¡Por supuesto! El TDAH no desaparece en la edad adulta. Muchos adultos pasan años sin ser diagnosticados y desarrollan complejos mecanismos de afrontamiento para adaptarse a un mundo no diseñado para sus cerebros, lo que a menudo conduce al agotamiento. Si las tareas te resultan más difÃciles que a otros, podrÃa valer la pena explorar el TDAH.
- 04
La respuesta corta: genética. El TDAH suele ser hereditario, pero los factores ambientales pueden influir en su manifestación. Es una afección cerebral que involucra neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, sustancias quÃmicas que ayudan a regular la atención, la motivación y el estado de ánimo.
El TDAH no se debe a una mala crianza, a los videojuegos, al azúcar ni a la pereza. Esos mitos han perdurado demasiado tiempo.
- 05
Puede serlo, especialmente cuando los desafÃos afectan significativamente su capacidad para desenvolverse en el trabajo, la escuela o las relaciones. Según la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), el TDAH puede requerir adaptaciones en muchas situaciones.
Pero eso no significa que estés roto. Los cerebros neurodivergentes a menudo vienen con fortalezas increÃbles como Creatividad, visión de conjunto, empatÃa y resiliencia. La discapacidad y la fortaleza pueden coexistir.
- 06
El TDAH no desaparece; evoluciona. La hiperactividad puede disminuir con la edad, pero el cableado cerebral permanece igual. La clave está en controlarlo. Los adultos suelen internalizar los sÃntomas, lo que provoca ansiedad y agotamiento, o adaptar sus mecanismos de afrontamiento. Se trata de desarrollar estrategias eficaces, no de superar la condición con el tiempo.